941 484 455contactar@proyecto.onlineContactar

Proyecto Online

  • Servicios
    • Diseño web
    • Tiendas online
    • Vender en Amazon
    • Marketing online
    • APPs
    • SEO
    • Hosting
  • Quien eres
    • Emprendedores
    • Pymes
    • Autónomos
  • Asesoramiento
  • Quienes somos
  • Blog
Cómo segmentar la base de datos para tener éxito en tu mailings

Cómo segmentar la base de datos para tener éxito en tu mailings

Escrito por Daniel Rubio Galván

5/5 - (2 votos)
¡El mailing no es efectivo! Es una de la afirmaciones que más me repiten mis clientes cuando establecemos una estrategia de marketing online. Todos (o la gran mayoría) dicen lo mismo: «pero si yo no abro casi ninguno…» Señores me veo con el poder crítico de afirmar que el correo electrónico es uno de los sistemas de marketing más efectivos que existen y a su vez más maltratados en los últimos tiempos. ¡Está claro! el envío masivo (y abusivo) de emails sin sentido ha conseguido que los usuarios seamos poco receptivos a este tipo de estrategia de marketing. ¿Por qué? Si me ofreces una funda de un samsung Galaxy y tengo un iPhone… ¡cómo me voy a interesar por ese email! ¿Qué correo electrónicos abrimos? Si somos usuarios de un iPhone 7 y Apple nos envía un mail con los nuevos accesorios para iPhone 7 ¡la cosa cambia eh!, pues por aquí va el secreto…

Tabla de contenidos

  • 1 El éxito del email marketing está en la segmentación
  • 2 ¿Como segmentar mi base de datos?
    • 2.1 Segmentación manual
      • 2.1.1 Ejemplo de segmentación manual de la base de datos
    • 2.2 Segmentación automatizada
      • 2.2.1 Ejemplo de segmentación automática de la base de datos
  • 3 Conclusión

El éxito del email marketing está en la segmentación

Si vamos al direccionario y buscamos la definición de segmentar nos encontramos con:
«Segmentar un objeto en sus diferentes partes; no es posible segmentar la serialidad de las imágenes a partir de contenidos narrativos; segmentar un mercado significa dividir la población en clientes homogéneos”
En marketing hablamos de separar leads (contactos de mail) por servicios, intereses, comportamientos… etc. En función de cada empresa nos interesará segmentar a un cliente por un factor u otro.

¿Como segmentar mi base de datos?

Para esto tenemos multitud de formas, una más técnicas y otras más manuales, no por ello menos efectivas. Vamos a explicar algunas sencillas formas de hacerlo:

Segmentación manual

Si tienes una base de datos de tus clientes, sea cual sea tu sector, es importante separarlo por tipos de servicios o productos que contrata. De esta forma en nuestro programa de mail marketing le pondremos una etiqueta que nos describa el servicio de cada cliente.

Ejemplo de segmentación manual de la base de datos

Si somos propietarios de una tienda de bicicletas y pedimos los mails a los clientes que compran (importante hacerlo), apuntamos el producto que han comprado, por ejemplo “Bici de carretera BH modelo X. En nuestro programa de email marketing lo etiquetaremos como Carretera BH “modelo X” , así podremos enviarle mails de futuros accesorios necesarios justo para ese modelo. Estoy totalmente seguro que este mail será interesante para nuestros cliente. ¿Que opináis?

Segmentación automatizada

Cuando se nos presenta un cliente el cual tiene base de datos pero no conoce los intereses de sus clientes (algo muy habitual). Una forma muy efectiva de saber los gustos o necesidades de su base de datos es enviar un mail con multitud de servicios. Con la configuración correspondiente de nuestro programa de email marketing los clientes serán etiquetados en función del servicio que han realizado click.

Ejemplo de segmentación automática de la base de datos

Continuamos con el ejemplo de la tienda de bicis. Enviamos un mail a todos nuestros clientes con una oferta en Bicis de carretera , Bicis de montaña, Bicis para niños, Bicis de paseo …etc. En cuando nuestros clientes pulsen en una de las ofertas su contacto será etiqueta con si interés, por ejemplo Etiqueta: Bicis carretera. En los próximos mails podremos enviar un mail a cada clientes en función de su etiquetado, de tal forma que los interesados en una bici de carretera recibirán ofertas para ese tipo de productos . Otra forma de segmentar a nuestra base de datos es crear una automatización de trafico de tal forma que cuando nuestros clientes visitan nuestra web nuestro programa de mailing etiqueta al usuario en función de lo que visita. Así siguiendo con el ejemplo anterior si un cliente entra en la sección de bicis infantiles en nuestro programa de email marketing ese cliente tendrá la etiqueta de “Bici infantil”.

Conclusión

En este breve escrito, queremos transmitir el poder del mail marketing bien realizado, es decir de la importancia de segmentar la base de datos de nuestros clientes. Y Recuerda…

«Un anuncio segmentado no es PUBLICIDAD, es INFORMACIÓN»

Compartir
Twittear
Compartir
Artículos relacionados
vender tus productos y servicios en Facebook
Cómo se puede vender más utilizando Facebook
Tienda online que no vende
¿Sabes por qué tu página web no vende?
reclamar ficha google my business

Qué es y cómo doy de alta mi negocio en Google MyBusiness

Facebook ADs para empresas

Tengo una empresa ¿Debo hacer publicidad en Facebook?

paginas web baratas

¿Páginas Web baratas?

Suscríbete a nuestro boletín informativo
diseño webaplicaciones para móvilesmarketing onlineAsesoramiento online para empresas
proyecto.online
Avenida de Burgos, 100, 26007 Logroño (La Rioja)
941 484 455
contactar@proyecto.online

Proyectos Virtuales en Internet S.L. · Copyright © 2017 · Mapa del sitio · Aviso Legal · Política de privacidad DMCA.com Protection Status